domingo, 27 de noviembre de 2016

Películas favoritas- Mamma mia

¡¡Hola!! hoy voy a recomendar una película que me fascina desde bien pequeña.
 Mamma mia es una de la lista de mis pelis favoritas que no podía faltar. Este musical de 2008 protagonizado por Meryl Streep y una jovencísima Amanda Sayfried está ambientada en las islas griegas. Sin duda una película para perderse y disfrutar. Mis canciones favoritas son Honey Honey, I believe in angels... y la verdad es que todas porque todas las canciones son preciosas. Os dejo la sinopsis de la peli:

Sophie Sheridan (Amanda Seyfried) es una chica de veinte años residente en el hotel de su madre, situado en una isla griega, que está a punto de casarse en unos días con Sky (Dominic Cooper). Su madre, Donna (Meryl Streep), nunca le ha dicho quién es su padre.
Cuando Sophie encuentra el antiguo diario de su madre y lo lee descubre la dirección de tres hombres que podrían ser su padre y decide invitarlos a su boda sin que su madre se entere.
Todo se complica cuando Sam Carmichael (Pierce Brosnan), Harry Bright (Colin Firth) y Bill Anderson (Stellan Skarsgård) llegan a la isla y se encuentran con Sophie y Donna, la última apoyada por sus dos mejores amigas, Rosie (Julie Walters) y Tanya (Christine Baranski).

Todos juntos intentarán resolver el misterio de quién es el verdadero padre de Sophie y quién la llevará al altar, todo ello envuelto en una mezcla de música, canciones y diversión...
En resumen, si tienes ganas de reírte y pasarlo bien ve Mamma mia y te encantará!!
Os dejo el link con la representación de una canción muy divertida en la que participa todo el pueblo de la isla.



LIBROS QUE ESPERO LEER EL AÑO QUE VIENE

Hola!!!

Me gustaría compartir por aquí los libros que tengo pendientes por leer.
En primer lugar, decir que estoy leyendo "La templanza" de María Dueñas y la verdad es que me esta gustando. Hace muchísimo que no leo a esta autora desde "Misión olvido", aunque cierto es que no me gustó demasiado. Sobretodo porque en aquel tiempo estaban echando la serie protagonizada por Adriana Ugarte "El tiempo entre costuras" y para mi muy bien adaptada y nada podía igualar a esta primera obra, así que nada, veremos a ver que tal esta tercera jeje

Otro libro que tengo pendiente es "Dime quien soy" de Julia Navarro del que me han hablado bastante bien. 
Por ultimo, me gustaría retomar mi afición a las historias policíacas que últimamente tengo olvidadas y leer algún libro de Agatha Christie.
¿Alguna recomendación personal? ¿Cuales son vuestros objetivos de lectura en 2017?


ADIÓS JACINTO- PARTE 2

Buenas tardes! voy a publicar la segunda parte de mi relato Adiós Jacinto. En la primera parte, Jacinto sale de Valladolid muy apenado y con emociones encontradas. Por un lado le apetece volver a Argentina y por otro le da pena abandonar España después de la cantidad de años que lleva viviendo ahí.  Vean como se encuentra nuestro personaje:


Jacinto salió del aeropuerto de Buenos Aires muy cansado. Habían sido muchas horas de viaje, pero ahora no estaba triste, en unos minutos volvería ver a su familia, después de 8 años, ya no de vacaciones sino para siempre. Después de un emotivo reencuentro ,Jacinto tuvo la oportunidad de ver su propia casa, aquella que había estado pagando tanto tiempo desde que estaba en España.

Jacinto había olvidado las fiestas rebosantes de alegría en los patios; llenas de ricas comidas :el olor a frijoles recién hechos o la textura  de un delicioso asado.

Sin embargo la vida rutinaria no le resultaba fácil a este hombre. ¡Veía tantas diferencias con su otra vida! Su persona había cambiado , una nueva  forma de pensar albergaba su mente.


Buenos Aires no era la ciudad que recordaba:
la falta de limpieza en las calles ,la cantidad de mendigos y delincuentes que delinquían en la ciudad. Jacinto se sentía  a veces muchas ganas de volver a España ,de escapar…Ahora que tenía su propia casa y estaba con su familia se sentía insatisfecho .Además su hija tardaba más o tanto como él la adaptación .Pero ,el paso de los meses hicieron que Jacinto adoptara otro punto de vista .Dependía de él,con sus aportaciones mejorar la ciudad. No podía marcharse a España. Tenía que contribuir a que Argentina mejorara.Después de todo había aprendido mucho el tiempo que estuvo en Valladolid,pero, su verdadero hogar estaba allí,con su familia con su gente,con su tierra.












Un monstruo viene a verme (2016)


¡¡Buenos días!!

Hoy voy a relatar la impresión que me produjo ver "Un monstruo viene a verme", la última película producida por Juan Antonio Bayona, director de Lo imposible, El orfanato...esta película ya ha recaudado en España 23 millones de euros...Me han dicho que el libro es formidable, así que lo leeré en cuanto pueda.
La verdad es que no me esperaba para nada lo que iba a ver en el cine , porque ni siquiera había visto el tráiler, vamos que fui por la cantidad de gente que hablaba de ella. Y creo que fue lo mejor, porque a veces cuando vemos una película sin tener absolutamente nada de información sobre ella te sorprendes muchísimo... y vas sin ningún tipo de juicio a verla.
Total, que me encantó. Es increible como con un monstruo, el niño pone de manifiesto sus miedos, inseguridades y como detrás de cada historia esta reflejada su vida.
Una película que te despierta emociones y te hace valorar lo que tienes.
Además me pareció una peli con muchísima psicología, se plasma el sufrimiento y sentir de los niños de una forma genial.El final es sorprendente y aparece la típica frase de que las historias al final siempre se repiten y eso permite entender mejor a nuestros hijos.
En definitiva, es una peli con la que sales del cine aprendiendo algo mas y con un mensaje grabado en el corazoncito.
Os dejo un fragmento de la pelicula y el tráiler por si os animáis a verla.





  • —Estoy aquí, mamá —dijo Conor.
    Su madre no dijo nada, tan solo alargó la mano que tenía más cerca de él.
    Le pedía que se la cogiera.
    Que se la cogiera y no la soltara.
  • —Si dices la verdad —le susurró el monstruo al oído—, podrás enfrentarte a todo lo que venga.
  • Supo que llegaría, y pronto, quizá incluso a las 00.07. El momento en que ella se escurriría de sus manos, por mucho que él la sujetara con todas sus fuerzas.
    —Pero no en este momento —susurró el monstruo, todavía cerca—. Aún no.
    Conor sujetaba a su madre con fuerza.
    Y al hacerlo, pudo por fin dejar que ella se fuera


jueves, 17 de noviembre de 2016

Jane Eyre, Charlotte Bronte.

Hoy voy a hablar sobre lo que me ha parecido Jane Eyre de Charlotte Bromte.
No había leído nada de esta autora inglesa y no esperaba nada mejor a Jane Austen. Pero me equivocaba. 
El libro en general me ha parecido una pasada. El argumento de una niña huérfana que logra superarse a si misma y convertirse en una mujer fuerte y de gran valía, los personajes con descripciones psicológicas y físicas muy reales. De hecho parecía que podía ver la cara del señor Rochester porque la protagonista  lo describía con todo lujo de detalles: 
"El sr. Rochester tiene cejas pobladas, rasgos toscos, brusco, 20 años mayor que Jane, es un mandón" Pero ahí reside su genialidad! Que es feo, vale. ¿que tiene mal genio? ¿Y quien no? pero es un hombre  con un fondo noble y no pretende decir todas las palabras adecuadas. En definitiva es un personaje "real" con personalidad propia.
Tengo que decir que los primeros capítulos en los que Jane cuenta sus diez primeros años de vida me cautivaron, aquella niña llena de rabia por el abuso psicológico y físico de sus primos encuentra en un orfanato con condiciones de vida mucho peores un remanso de amor y respetabilidad ante los demás, algo que había anhelado siempre.
Su amistad con Helen Burns es adorable. La pequeña Helen parecía un ángel y de seguro personas así cautivan a cualquiera: su bondad, la ausencia de rencor hacia quien pudiera insultarla hicieron que la pequeña Eyre descubriera que se podía vivir mucho mas feliz en ausencia del rencor. 
“La vida es demasiado corta para perderla en odios infantiles y en recuerdos de agravios.”
Cuando muere Helen, realmente sufrí porque era un personaje muy bien dibujado con el que uno se encariñaba fácilmente. 


Cuando Jane sale del colegio después de haber trabajado de profesora, decide entrar de institutriz a una mansión para cuidar de la "francesita" Adele y así es como conoce al señor Rochester. 
Desde que entra en la casa se aprecia una evolución en la personalidad de Jane. El amor por su amo va creciendo de forma trepidante, y también en el caso de Rochester, pero eso no lo sabemos hasta que él no hace su preciosa declaración de amor en el jardín (en mi opinión la mejor escrita que he leído hasta ahora): En ella Rochester hace creer a Jane que se casara pronto y que Jane marchara a Irlanda. Al final consigue que la propia Jane confiese sus sentimientos por el y no solo eso sino también su valía e igualdad frente a él; aunque él sea el amo y ella una sirvienta. Este discurso feminista magistral no es solo el único que se encuentra en la novela. A lo largo de la obra se repite el mismo tema: ¿por qué Jane tiene que estar sujeta a lo que se considera que debe esperarse de ella? La justicia se demuestra en cada frase hablada por la protagonista, cualidad que seguro fue marcada en su infancia cuando no obtuvo la igualdad que demandaba ante su tía y primos en la casa familiar. Y ya no me enrollo más y dejo esta escena preciosa de 10: 


"Le gustará Irlanda. Según dicen, los irlandeses son muy afectuosos. —Está muy lejos, señor. 
—¿Qué importa? A una muchacha como usted no creo que le asuste un viaje largo.
—No es el viaje, sino la distancia y el mar, que es una barrera que me separaría de...
—¿De qué?
—De Inglaterra, y de Thornfield, y de...
—¿De...?
—De usted, señor...
Lo dije casi involuntariamente, mientras lágrimas si­lenciosas bañaban mi rostro. La mención del señor O'Gall, de Bitternutt Lodge, había dejado frío mi co­razón, y más aún el pensamiento del mar, del mar in­menso, revuelto y espumoso, que había de interponerse entre mi persona y aquel hombre a cuyo lado paseaba y a quien amaba de un modo espontáneo, superior a mi voluntad.
—Es muy lejos —repetí.
—Desde luego. Y cuando usted esté en Bitternutt Lodge, no volveremos a vernos más. Me parece induda­ble. No creo ir nunca a Irlanda; no es un país que me atraiga en exceso... Hemos sido buenos amigos, ¿ver­dad, Jane?
—Sí.
—En efecto, Jane: el viaje a Irlanda es largo y la tra­vesía incómoda y siento que mi amiguita haya de verse obligada a... Pero ¿cómo ayudarla si no? ¿Experimenta usted algún sentimiento respecto a mí, Jane?
No pude contestar. Mi corazón desbordaba.
—Porque yo lo experimento por usted —continuó—, sobre todo cuando estamos juntos, como ahora. Es como si en el lado izquierdo de mi pecho tuviese una cuerda que vibrara al mismo ritmo que otra que usted tuviese en análogo lugar y se uniera de un modo invisi­ble a la mía. Y si ese endiablado canal y doscientas mi­llas de tierra van a separarnos, temo que ese lazo que nos une se rompa. Por lo qué a mí concierne, estoy segu­ro de que la rotura va a producirme una incontenible hemorragia. Y usted...
—¿Cómo? ¿Le disgusta tanto irse de aquí?
—Me disgusta irme de Thornfield. Amo este lugar, y lo amo porque en él he vivido una vida agradable y ple­na, momentáneamente al menos, porque no he sido re­bajada a vivir entre seres inferiores ni excluida de toda relación con cuanto es superior y dinámico. He podido hablar con alguien a quien admiro, en cuyo trato me complazco... Un cerebro poderoso, amplio, original... En una palabra, le he conocido a usted, Mr. Rochester, y me asusta pensar en irme de su lado. Reconozco que debo marchar, pero lo reconozco como podría recono­cer la necesidad de morir.
—¿Y qué necesidad tiene de irse? —preguntó de pronto.
—Usted mismo me lo ha dicho, señor.
—¿A propósito de qué?
—De Miss Ingram, su noble y bella prometida...
—¿Qué prometida? Yo no tengo prometida.
 —Pero se propone tenerla...
—Sí, me lo propongo... —masculló.
—De modo que debo irme. Usted lo ha dicho. —No: usted se quedará. Se lo juro y cumpliré el ju­ramento.
—¡Y yo le digo que me iré! —exclamé con vehemencia—. ¿Piensa que me es posible vivir a su lado sin ser nada para usted? ¿Cree que soy una autómata, una máquina sin sentimientos humanos? ¿Piensa que porque soy pobre y oscura carezco de alma y de corazón? ¡Se equivoca! ¡Tengo tanto corazón y tanta alma como usted! Y si Dios me hubiese dado belleza y riquezas, le sería a usted tan amargo separarse de mí como lo es a mí separarme de usted. Le hablo prescindiendo de convencionalismos, como si estuviésemos más allá de la tumba, ante Dios, y nos halláse­mos en un plano de igualdad, ya que en espíritu lo somos.
—¡Lo somos! —repitió Rochester. Y tomándome en sus brazos me oprimió contra su pecho y unió sus labios a los míos—. ¡Sí, Jane! 



Otra cosa que me gustó de Jane es que es una mujer de principios. Estoy cansada de ver en películas, series, libros la idea de que hay que llevarse por el corazón. Y sí habría sido muy bonito que Jane hubiera aceptado vivir con el Sr. Rochester a pesar de que estaba casado. Pero ella sabia que se iba a sentir mal con su conciencia y se marchó. Puede que  a lo mejor las cosas hubieran ido mejor para el sr. R cuando esto sucede pero para ella supone un avance en su camino personal increíble: consigue llegar a una casa casi a punto de desfallecer, descubre a las anfitrionas de la casa que la acogen que se convierten en amigas inseparables (y lo que es mejor...averiguar que ellas son sus primas!!), convertirse en maestra infantil de un pueblo donde es recibida de forma genial y  alegra la vida de muchos lugareños con su carácter bondadoso y completa dedicación a las pequeñas.
Nada de esto habría sucedido si no sale de la casa de su amo en el momento adecuado, cuando ella necesitaba despejar sus ideas y descubrir lo que realmente quería.
En conclusión Jane Eyre es una novela de superación personal. En el principio de la novela observamos a una niña triste, amargada, rencorosa pero a la que el encuentro con determinadas personas y su propia capacidad de lucha la convierten en una mujer excepcional, agradable y un personaje a la que todos recordaran si leen esta obra.
En definitiva, ¡Os la recomiendo totalmente si no la habéis leído!!
Yo, ahora que me la he terminado, buscaré la película a ver que tal esta, pero vamos no creo que supere el libro.

Y vosotros, ¿habéis leído Jane Eyre? ¿que os pareció?