martes, 14 de febrero de 2017

Irma la dulce- Billy Wilder

Hoy comparto por aquí una de las mayores aficiones que tengo: el cine. Y particularmente: el cine clásico. Soy consciente de que a mucha gente no le gusta, dicen que es lento o que en las tramas no sucede nada significativo. yo difiero de esas opiniones y hoy os explicare por qué recomendándote una película que volví a ver ayer después de 9 años de verla por primera vez: 

Irma la dulce de Billy Wilder. Rodada en 1963 cuenta la historia de Nestor patu (jack lemon). Un infeliz policia , fiel cumplidor de su trabajo, queda apasionadamente enamorado de una prostituta: Irma (Shirley MacLaine) a la que detiene en una redada. Por ella dejará su trabajo, se enfrentará al "chulo" que la explota y gracias a un golpe de suerte se convertirá en el nuevo "matón" del barrio, los pintorescos Halles de París. 

Si nunca has visto ninguna película de Billy Wilder, esta podría ser un buen empiece. Lo que más me llama la atención de ella es que la trama es muy divertida y curiosa pero lo increible es que no se gastó mucho el director en presupuesto. No lo digo con ironía ni sarcasmo. Todo lo contrario. Increíble que 2 horas y 17 minutos de película que no te dejan aburrirte, transcurran en una calle de un barrio de París. No hay grandes escenarios. Solo una calle, una cafetería, y dos habitaciones. Ah y una comisaria! Porque pienso que actualmente parece que la industria del cine busca cada vez mas escenarios increíbles, se valora positivamente que el presupuesto sea cada vez alto. 

Lo mágico del cine no es la forma, sino el contenido; las historias, y las personas. Los actores sobran y bastan para demostrar la acción y el sentimiento, reflejada en su voz y sus caras. Cualquier otro elemento extra suma, desde luego, pero es puro acompañamiento, no la parte central de una película. Por eso tengo devoción por el cine clásico. Son historias de gente corriente que no tenían grandes efectos especiales ni contaban con un gran presupuesto pero lograban adentrarte en una historia y enamorarte de ella, hasta tal punto de no olvidarla jamás.


jueves, 9 de febrero de 2017

LA LA LAND- La película de la que todo el mundo habla

Antes de ayer vi La la land. Fui al cine con muchas expectativas pero tanto positivas como negativas. Parte de mi familia la había visto y no le había gustado nada de nada, otra parte le había gustado muchísimo. En fin, con esta película las criticas aparecen así también en Internet; o es maravillosa-dicen algunos- o -es una bazofia y solo se salva la media hora final-. 

Debo decir de entrada, que la pareja protagonista no me gustaba y dudaba que fueran a tener química en la pantalla. Para los que no la hayáis visto no la veáis si no os gustan los musicales. Y si te gusta este genero, tampoco te esperes mucho porque a menudo las opiniones generales de los demás pueden influirte y gustarte menos de lo que habíais esperado que fue lo que me paso a mi:

Para los que sí la han visto:
La primera escena es fantástica, ese atasco cotidiano se convierte en un espectáculo en el que todo el mundo baila, canta... El principio de la peli me encantó, conocemos a Mía, trabaja en un bar en medio del sitio donde se ruedan las películas en Hollywood. Vemos como tiene el sueño de triunfar en la actuación pero nadie le da una oportunidad y un día mientras camina por una calle de Nueva York oye un sonido increíble. Piano. Entra dentro de un bar para ver de quien procede esta preciosa música. Observa a un chico levantado (y descubre sorprendida que fue el estúpido chico del atasco de esa mañana que la pitó. Va a decirle que es increíble lo que ha tocado cuando PUMM el chico pasa de ella y sale disparatado del bar. 

Ella está desolada, pero la casualidad hace que se encuentre con él en una fiesta y le restriegue su mal comportamiento. Él ahora se muestra interesado en ella. Se conocen, se ennovian. Todo ello enmarcado en música, taconeos de claqué y canciones. Los dos comparten un sueño, a su manera quieren ser estrellas. De la música y de la actuación respectivamente. Pero la apretada agenda de él hace que pasen menos tiempo juntos y finalmente se separan.
Tengo que decir que la película se me hizo lenta a la mitad, muy muy lenta. Al principio era rápido y entretenido y el final fue precioso. Te hace reflexionar sobre como hubiera sido mas feliz ella? si se hubiera quedado con el y todo desde el principio hubiera salido perfecto?. Pero eligió otro camino distinto. Aunque en realidad, ¿se querían? porque si se hubieran querido de verdad, cuando ella se fue a París para rodar la película y el la dice que allí hay muy buen jazz podría haberse marchado con ella. 
Y aquí voy a lanzar una cosa que me marcó desde el principio de la peli. No tengo nada contra Emma Stone pero toda la película me he estado preguntando porque la han tenido que elegir a ella de pareja con Gosling. ¡¡Si no pegan ni con cola!! En mi opinión personal, porque estoy completamente segura de que hay otros que murieron de amor con ellos. (La señora detrás mía lloró lo que no está escrito xd)
Pero es que  cada vez que veía a Gosling al piano, oh dios mio!! me imaginaba a Noah en "El diario de Noah" en su gran mansión. Y mi propuesta es para los directores de casting; ¿SE PUEDE SABER POR QUE NO ELIGIERON A RACHEL MCADAMS? Las comparaciones son odiosas pero es que es cierto, la química que tenían ellos dos en el diario de Noah no se parece ni por un segundo a la de Stone y Gosling. Por eso no lloré como otras señoras que me rodeaban, no me inspiraban nada. 
Os dejo una imagen para que comprobéis lo que os digo.

El diario de noah 
¿Pegan o no pegan?

Resultado de imagen de ryan gosling y rachel MC adams se miran

Resultado de imagen de lalaland
La la land- ni con pegamento

Aunque ya digo, para gustos colores

Y a pesar de mis reticencias con la pareja principal tengo que decir que sí que me ha gustado el mensaje de la peli: Durante toda la vida muchas personas te darán opinión acerca de si esto es arte o no, de si es válido o no. Pero ¿que es el arte? El arte es lo que tú consideras especial y aunque la mayoría no apruebe lo que escribas, como actúes, como cantes, habrá una persona que te verá y le encantará. Porque el arte es completamente subjetivo. 
El final me ha parecido super realista. La vida no es de color de rosa y aunque algunos sueños se cumplan el cumplimiento de ellos hace que sacrifiquemos otras cosas por el camino,

¿Mi nota final? Un 7,5

martes, 7 de febrero de 2017

"La sombra del viento"- Carlos Ruiz Zafón

[Barcelona,1945]. El pequeño Daniel Sempere llega a El Cementerio de los Libros Olvidados de la mano de su padre. Allí escoge un libro llamado La sombra del viento, escrito por el misterioso Julián Carax, e investigando un poco descubre que todos sus libros han sido quemados por uno de los personajes del libro. La trama se desenvuelve en la embrujadora ciudad de Barcelona donde, junto a su amigo Fermín, intentará descubrir la verdad que envuelve a un enigmático ser que a toda costa intenta enterrar el pasado de Julián Carax. Una novela de suspense que intenta mezclar lo real con la fantasía, el misterio con el amor. En el transcurso de la historia Daniel debe descubrir el misterio que rodea a Julián y todo lo que ello conllevará, aunque al intentar encontrar en el pasado pistas que le digan quién es el misterioso escritor, pueda correr peligro su vida...

Este es el argumento de la sombra del viento, una novela que te deja sin respiración todo el momento. Carlos Ruiz Zafón vuelve a combinar muy bien la mezcla de intriga, miedo,romanticismo. 
Reconozco que aunque este libro me encantó, "La sombra del ángel" (la segunda parte de la saga) para mi fue infumable. Su pongo que también influyó que el primer libro me lo había leído unos meses antes.

El caso es que solo puedo decir que recomiendo 100 % este libro. Tal vez alguien se haya leído toda la saga. ¿Que os ha parecido?


Resultado de imagen de la sombra del viento

sábado, 4 de febrero de 2017

CAMBIOS EN EL BLOG!!!!!

Hola queridos, os escribo porque voy a anunciar cambios varios en el horario de este blog.

Aprovechando que el título de este blog es "la ventana de Talía" ¿Por qué esto no se puede convertir en eso, mi ventana?... no solo ofrecer reseñas sino comentaros otras cosas...que me ha gustado a mí esto de la expresion libre oye...
Así que... mi idea es que un día a la semana os ofrezca alguna recomendación literaria de libros que haya leído hace tiempo o leídos en tiempo real (depende de el tiempo que tarde en leerlos, superpoderes no tengo. De momento 😈)

Otro día recomendaciones de cine, que es mi otra gran pasión.(Sí lo se, intentaré no spoilear tanto, pero jum cuesta tanto!!!)

Y por ultimo el viernes  queridos amigos, será mi explayo a lo bestia. Aquí servidora comentará asuntos de la  vida, reflexiones personales, noticias, lo que se me vaya ocurriendo vamos. Incluso tengo pensado poner alguna que otra receta culinaria.
Así que nada, informados quedáis. Bonito fin de semanaaaaa!!!!

Talía.💖

viernes, 3 de febrero de 2017

"Entre visillos" Carmen Martín Gaite (Reseña)

Cuanto tiempo por aquí queridos!!! Como estáis? Ya es viernes ehh?? 😀

Hoy os traigo una reseña de el libro que me acabo de terminar. 
"Entre visillos" cuenta la historia de unas chicas de una ciudad de provincias que salen, entran, se divierten, pero también sufren porque tienen novio y estos les traen de  cabeza.
Entonces, cuando el pueblo sigue su rutinilla diaria un personaje viene para alterar sus rutinas:
 Pablo Klein, profesor de alemán y del que apenas se nos cuenta que viene a la ciudad para recordar la ciudad donde vivió de niño con su padre, pintor. 
Y aquí va mi opinión personal:

Al empezar la novela, ¡¡ No me enteraba de nada!!! no se si es porque llevando un tiempo sin leer nada de la época de la posguerra...el lenguaje es distinto y no me adaptaba. Luego estaba el cambio de personajes. Primero aparecía Natalia y Gertru. Gertru emocionadísima contándole a su amiga Natalia que se iba a casar y tan contenta a pesar de que solo tiene 16 años ¡señores! 

Natalia es un personaje muy tierno, tímido y con aspecto infantil que no quiere crecer. Porque ella razona interiormente que si crecer es casarse y ya esta, aviaos estamos, ¿eso es la vida?. Ella ama estudiar, leer (de hecho es la única de sus amigas que esta terminando bachillerato)... y seguir siendo el pañito de lagrimas de papa.
Despues aparecen en escena otros personajes: Julia, Mercedes(sus hermanas) e Isabel. Julia esta ennoviada con un novio de Madrid que actualmente es el tipo que calificaríamos de machista al mas no poder ¡que manera de controlarla! ¡de hacerla daño!😖

Pero vamos al grano que me lío...volvemos a Pablo Klein. Este profesor es curioso. Da clase a Natalia, Alicia y otra  chica mas. hay poquitas en la clase porque el método de evaluación de Klein es el siguiente:
Avisa desde principio de clase que aprobara a todas pero no puntúa mas allá del aprobado. Así, se pondrá de manifiesto el que realmente quiera aprender y no solo sacar nota. Curioso método ¿verdad?

Este profesor y su apuesto semblante, su carácter reflexivo y taciturno sacará la parte romántica de Natalia, que se quedara prendado de el. Y no solo Natalia. También Elvira la hija del ex director del instituto. Esta se sume en una serie de rabietas porque no consigue la atención del profesor. 

Me he quedado perpleja de vivir a fondo la situación que hace 60 años ocurría con el tema de los estudios superiores y las mujeres. Natalia, una brillante alumna, ni siquiera se planteaba estudiar carrera porque no era nada bien visto. 
Es Pablo Klein quien con su punto de vista y preguntas logra convencer a Natalia de lo contrario. Es absurdo que ella no estudie. ¿Cual es la razón para que no lo haga? Pablo no cree en la supersticion, en la falsedad. El es transparente. Por medio de su visión clara de la verdad, podemos ver el contraste entre su forma de pensar y las actitudes supersticiosas e irracionales de la ciudad.
Él no entiende la frívola actitud de Elvira que es caprichosa y nunca se sabe cuan retorcidos pueden ser sus pensamientos. El personaje de Emilio es la antología de Elvira y por eso se lleva tan bien con Pablo. Personifica la humildad, la verdad y sinceridad de corazón. 

En cierto sentido esta novela me ha recordado a la película de la sonrisa de Monalisa que tiene como protagonistas a Julia Roberts.
Pablo Klein un profesor extranjero hace que sus alumnas y la gente de su alrededor cambie de alguna forma su vision de su mundo lo mismo que la señorita Watson hace con sus alumnas. Y es que la verdad a veces duele. ¿Pero no es verdad que luego nos ofrece mayor visión en el horizonte?

El final es el que me ha dejado un poco fría porque termina muy rápido para mi gusto. Una discusión entre Elvira y Klein pone muy nervioso a este ultimo porque a todas luces se ve que no la entiende y no la quiere. Así que coge su maleta y se marcha. Natalia también estaba en la estación despidiendo por otro lado a su hermana Julia que se marchaba a Madrid (sí con el machista ese, que le vamos a hacer). Y a modo de película, el tren avanza. Chuchu chuchuuuuuuu!!!!!
-Señor Klein volverá, ¿verdad? 
Pero el profesor agita su mano simplemente y no la contesta. 
Y me quedé con la duda pasado un rato en si  aquella pobre niña enamorada, habrá ido a Madrid a estudiar su carrera o se habrá quedado en ese pueblo aburrido...
Cuestiones que una se hace cuando se mete demasiado en el libro y se encariña del personaje. 
Bonito Viernes mis lectores.
BESOSSS