martes, 13 de marzo de 2018

Palmeras en la nieve

La semana pasada termine al fin Palmeras en la Nieve. Digo al fin, porque los últimos capítulos se me estaban haciendo eternos. 
Argumento

"Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas de este territorio exuberante y seductor, le espera su padre, un veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris, comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de la finca Sampaka, aprenden las diferencias y similitudes culturales entre coloniales y autóctonos, y conocen el significado de la amistad, la pasión, el amor y el odio. Pero uno de ellos cruzará una línea prohibida e invisible y se enamorará perdidamente de una nativa. Su amor por ella, enmarcado en unas complejas circunstancias históricas, y el especial vínculo que se crea entre el colono y los oriundos de la isla transformarán la relación de los hermanos, cambiarán el curso de sus vidas y serán el origen de un secreto cuyas consecuencias alcanzarán el presente. En el año 2003, Clarence, hija y sobrina de ese par de hermanos, llevada por la curiosidad del que desea conocer sus orígenes, se zambulle en el ruinoso pasado que habitaron Kilian y Jacobo y descubre los hilos polvorientos de ese secreto que finalmente será desentrañado. Un excelente relato que recupera nuestras raíces coloniales y una extraordinaria y conmovedora historia de amor prohibido con resonancias de Memorias de África."

Como punto positivo destaco la buena documentación que ha tenido la escritora, hay constantes referencias a las costumbres y tradiciones bubis, así como detalles relativos a la etapa de la colonización española. El ambiente en si , donde se desarrolla la historia me parece muy bien descrito. Ahora bien, es la historia la que no me ha convencido. Los personajes no están bien definidos. 
El único que si que esta perfilado es Kilian pero aun así no he conseguido conectar con él. La historia de amor entre Kilian y Bisila me ha parecido demasiado previsible, y no me la he creído. Siento que esta obra pudo haber sido algo mas complejo y profundo , sin embargo las tramas eran sencillas e insusas a mi parecer. Sobre todo he encontrado la lectura repleta de clichés tipo: 

"Kilian lamentó que su hermano no estuviera interesado en Julia porque hacían muy buena pareja, y más esa noche en que también Jacobo se había esmerado en presentar un aspecto impecable con su pantalón de lino y su camisa blanca. "

Reconozco que este ejemplo es un poco malo, pero es que lo acabo de encontrar al azar. El libro no para de dar explicaciones innecesarias sobre cualquier cosa, y no se da protagonismo al dialogo que es el que nos tendria que informar sin ser explicito de las cosas,quizas por eso creo que esa es una de las razones de que la novela tenga 700 paginas de las que sobran la mitad . Hay una cosa que determino que este libro no me gustara: 
SPOILER!!

Cuando nos enteramos de que Fernando Laha es hijo de Jacobo y él no lo sabe. ¿Se puede saber como ha podido vivir Kilian tan tranquilo, sin decirle nada a su hermano? Me parece absurdo esto. Tampoco entiendo que por el hecho de que Laha y Daniela no sean hermanos, Kilian no se percatara de la situación y no hablara con Daniela. No se, me ha parecido tan irreal esa situación...
 Veré si le doy una oportunidad a la pelicula de 2012 protagonizada por Mario Casas y Berta Vázquez. 
Resultado de imagen de palmeras en la nieve

En conclusión, no es un libro que recomiende pero puede gustarle al que le interese las novelas ambientadas en la época colonial, en un país tan bello como Guinea.