Como muchos seguramente ya sabréis, Orgullo y prejuicio es una de las obras más famosas sino la que más, de la escritora inglesa Jane Austen, un clásico de la literatura inglesa que nunca pasa de moda.
Argumento
En Orgullo y prejuicio, Jane Austen trata una realidad común en la Inglaterra de principios del siglo XIX: las mujeres que no son ricas tienen que casarse bien y con bien nos referimos a ser ricos. Así, el día que el Sr. Bingley se traslada al vecindario de la señora Bennet y se interesa por Jane(la mayor de cinco hijas), la Sra. Bennet se entusiasma por la buena nueva creando situaciones incomodas para el resto de su familia.
La protagonista de la historia es Elizabeth Bennet, la segunda de las cinco hijas de los Bennet, y la favorita de su padre por su inteligencia.
La llegada de Charles Bingley aviva la esperanza de que el primo del Sr Bennet, el Sr Collins , no tome posesión de Longbourn y su fortuna a la muerte del mismo.
En un baile, todas las hermanas tienen la oportunidad de conocerlo personalmente, así como a su amigo Fitwilliam Darcy.
Rápidamente, Bingley demuestra su carácter alegre y baila con Jane Bennet, una joven bonita, tímida y sensible, por quien en seguida se encandila.
Por otro lado, Darcy no causa buena impresión a los presentes por su aparente carácter orgulloso y altivo. Opinión que se refuerza cuando Bingley ofrece a Darcy bailar con Elizabeth y este responde que "no es demasiado bonita para tentarme" a lo que la interesada escucha y se forma un cuadro muy desagradable de este "altivo" noble.
Es una novela de desarrollo personal en la que las dos figuras principales, Elizabeth Bennet y Darcy deben madurar para superar algunas crisis, aprender de sus errores para afrontar un futuro juntos y sobretodo dejando atrás el orgullo de clase de Darcy y los prejuicios de Elizabeth hacia él.
En definitiva una novela que también puede hacernos reflexionar sobre los seres humanos en la actualidad. ¿Cuantos de nosotros no afirmaría que a menudo ha juzgado a una persona tachándolo de altivo, orgullo y un sinfín de cosas mas en vez de aprender a conocer de cero sin prejuicios? Esa búsqueda de la verdad es lo que consigue Jane Austen con esta novela romántica y divertida, con un precioso final.Sin duda ¡¡os la recomiendo!!!
Y para los no tan lectores, hay decenas de películas basadas en esta novela del siglo XIX (no obstante como en infinidad de ocasiones la novela supera al cine), aunque de entre todas ellas destaca sin duda por su difusión mundial, el film de 2005 con los actores Keira Knigthley en el papel de Elizabeth y Mathew Macfadyen en el de Darcy y dirigida por Joe Wright. La verdad es que es una adaptación muy bien lograda.
Hola de nuevo Talía =) Me ha gustado tu entrada, me ha hecho recordar fragmentos concretos del libro y la película ;P
ResponderEliminarY es verdad, cuesta mucho no prejuzgar a la gente al poco de conocerla. Por eso es bueno pensar en ello, en nuestra tendencia a prejuzgar, como hace esta novela, y hacer un esfuerzo por mitigar eso e intentar conocer a la persona antes :) Me gusta mucho tu reflexión ^^
Hay un momento del libro (en la película también sale, pero más recortado) que refleja estas reflexiones y es quizá mi favorito de la novela, y es la parte de la carta de Darcy. Creo que es a partir de ahí sobre todo que los dos empiezan a comprenderse y ver las cosas desde el punto de vista del otro =)
Me alegro de que hayas sacado este tema en tu blog, gracias :) Y gracias por contestarme la vez anterior ^<^ ¡Besos guapa!
hola Hertea, la verdad es que a veces es necesario expresarse con franqueza desde el principio. A menudo los prejuicios son generados por nuestra falta de sinceridad, rasgo que aprendemos al crecer y del cual en la infancia carecíamos. Para suscribirte al blog:
Eliminarpuedes ver a la izquierda de la pagina principal la barra seguidores? ahí dale a seguir, supongo que tendrás que poner tu correo electrónico y cuando salga una nueva entrada te avisara el mail. Espero que tengas éxito, si sigues teniendo problemas me dices!!
Besos