miércoles, 22 de noviembre de 2017

Yo después de ti- Jojo Moyes

Queridos lectores: cuanto tiempo sin leernos por aquí!!
 Hoy os vengo a hablar de este libro, la continuación de "yo antes de ti". Este libro es entretenido de leer, pero dista mucho del primero.
Si yo tenia ganas de leerlo era precisamente porque Lou se ganó mi corazón. Y no dejaba de pensar que le habría pasado a esta pobre chica que atravesaba las calles de París con todo su ser roto porque su amigo, su novio, su amor se había marchado.

Sin duda a mi me paso esto y a todos los demás. De hecho en los agradecimientos Jojo Moyes ofrece un guiño sobre Lou a sus lectores, algo así como que escribió este segundo libro porque todo el mundo le preguntaba como estaba Lou, y si habría recuperado las fuerzas después de perder a Will. Ante toda esta incertidumbre decidió continuar la historia... Pero para mi ha sido un tremendo error.

Hubiera sido mejor dejar la vida de Lou como estaba, sentada en una terraza de París leyendo la  carta de Will en la que decía que viviera, que soñara... mientras se levantaba y caminaba hacia las calles de París vistiendo sus leotardos de abeja. Un final triste si, pero prometedor. Porque todos pensábamos (o queríamos pensar) que Lou saldría adelante.

 Pero lo cierto es que Lou vive un año terrible después de la muerte de Will, en el que bebe, tiene un accidente... La sensación que me dejo este libro es que se había perdido la esencia de la protagonista. ¿que quedaba de aquella chica inocente que vestía estrafalaria y  reía sin parar? Tal vez eso les gustaba a algunos lectores, ver como Lou estaba destrozada y cambiada pues así se demuestra mas el amor que profesó a Will. Pero a mi amigos, verla así no me gusto para nada.

Así que si te has quedado con un buen sabor de boca del primero sin duda mi recomendación es que no te leas este segundo libro, solo se alarga una historia de una forma trágica y con un final bonito poco o nada convincente. Para mi, en este caso se cumple el lema: que segundas partes nunca fueron buenas...



Resultado de imagen de yo despues de ti

martes, 18 de abril de 2017

El médico- Noah Gordon

Buenos días amigos.
"El médico" es un libro que tenía pendiente desde hace mucho  tiempo debido a los buenos comentarios que suscitaba. Las opiniones que encontré por Internet eran muy desconcertantes. Había personas que lo habían leído y le ponían un 10. Otras que lo llamaban bazofia y le ponían un 2.

Yo me esperaba más la verdad. Me he encontrado con la historia de Robert Cole, un niño que tiene el don de adivinar si va a morir la gente y lo descubre cuando su madre se enferma después del ultimo parto. Este niño aprende a sobrevivir solo y se convierte en ayudante de cirujano barbero. Cuando su maestro muere decide marchar a Persia para conocer a Ibn Sina y convertirse en un buen medico.

El libro sigue una historia demasiado lineal a mi gusto, el final  se me hizo super pesado. Las historias no me llegaban para nada emocionalmente hablando. En vez de crear cierta tensión en la trama los hechos se sucedían de una manera mecánica: Ejemplo
 "Cogí la toalla húmeda, la aplique, la recogí, el paciente se curó. " Para mí es un fallo del diálogo. No es vivo, demasiado esperado.
Además siento que el tema medico no ha estado muy explotado. Me esperaba más del protagonista y no he conseguido empatizar mucho con él.

Últimamente estoy cansada de los best sellers.  Todos los libros que se llaman a si mismos como legendarios o imposibles de no leer en la vida son solo una propaganda de boca a boca y cuando los lees decepcionan porque no son lo que te habías imaginado.
Así que no os perderéis nada si no leéis este libro, es más para mi la película esta muchíiiiiiisimo mejor y encima no pierdes tanto el tiempo en leer un tocho de 700 páginas que a mí me ha llevado un mes.

Resultado de imagen de el medico noah gordon pelicula



viernes, 17 de marzo de 2017

Miguel Strogroff- Julio Verne

Leer a Julio Verne era una de mis asignaturas pendientes. Yo soy de las que tienen la firme convicción de que hay que leer de todos los géneros y épocas aunque no sean tus favoritos. Para mí leer no es solo una afición, también es una forma de aprender y pienso que si solo leo los géneros que me gustan me perderé otros que me puedan aportar algo. Y esta teoría ha hecho que me sorprenda en muchas ocasiones, con libros que pensé que no me gustarían nada y han resultado ser una grata sorpresa.
En mi caso el genero aventuras nunca me ha llamado especialmente. Pero como hace mucho tiempo vi la película de Miguel Strogoff y me pareció un héroe genial, pensé que antes de que el libro se muriera de tristeza por no encontrar lector durante años en la estantería de casa, tenia que darle una oportunidad.

Cuando lees a Miguel Strogoff  conoces a un hombre noble, leal, sacrificado por la misión que tiene encomendada hasta tal punto que no le importa su propia vida. Lo mas importante para él es entregar el correo del zar al hermano de este.¿ Por qué ? En Rusia se ha producido la invasión de los tártaros presidida por Ivan Ogareff, un ruso que traiciona a su pueblo. La comunicación esta cortada en todo el territorio. Por ello es tan importante que Miguel avance por toda Rusia y llegue cuanto antes a la ciudad de Irkutsk antes que los propios tártaros . En el camino conocerá a Nadia, una versión en femenino de él mismo y de la que surgirá una bonita historia de amor.

Mención especial reciben los personajes de Alcides Jolivet (el francés) y Blount (el ingles). Estos dos son corresponsales de guerra de los diarios de sus respectivos países.
La trama realmente es triste porque ocurren muchas desgracias ocasionadas por los tártaros. No obstante gracias a estos personajes hay un toque de humor presente en el texto constantemente. Siempre aparecen en el momento mas oportuno, y es bonito ver la evolución de su "amistad". Al principio se llevan fatal, son enemigos pues cada uno se pelea por saber más de la noticia y tener la exclusiva. Pero la guerra, y las crueldades de los tártaros hace que la humanidad florezca entre ellos y al final se convierten en buenos amigos.

¿Lo peor del libro? para mí lo peor  es que describe demasiado todos los lugares. No me gusta nada la descripción exhaustiva. Me importa más el dialogo, lo que sienten los personajes. Claro,entiendo que el libro precisamente habla de un correo del zar que atraviesa toda Rusia y de ahí que se describa cada pueblo y cada ciudad. Aunque algo bueno he encontrado en ello y es que ahora me suenan un montón las ciudades rusas.
Así que ya sabéis amigos, si quieres vivir una aventura con el valeroso Miguel Strogoff y además aprender geografía,  ¡¡anímate a leerlo!!

Resultado de imagen de miguel strogoff libro

Manual de un tacaño (2017)

No se si habéis visto Manual de un tacaño. Película francesa que cuenta la historia de  François Gautier, el tacaño más grande de todos los tiempos. Ahorrar le produce alegría y gastar le produce alergia.
 Pero su vida cambia el día que se enamora de su compañera de trabajo porque un tacaño solo bueno, se aguanta a sí mismo, pero con personas alrededor debe ser lo peor.¿Imagináis a alguien que os controle el dentífrico que usáis?¿ el agua que empleáis en ducharos? pues todos esos inconvenientes de vivir con Gautier lo comprobara su hija de 16 años que aparece de repente en su vida. 
Un desternillante film que no te dejara indiferente. Os recomiendo que paséis al cine a verla, risas aseguradas. 

Resultado de imagen de manual de un tacaño

martes, 14 de febrero de 2017

Irma la dulce- Billy Wilder

Hoy comparto por aquí una de las mayores aficiones que tengo: el cine. Y particularmente: el cine clásico. Soy consciente de que a mucha gente no le gusta, dicen que es lento o que en las tramas no sucede nada significativo. yo difiero de esas opiniones y hoy os explicare por qué recomendándote una película que volví a ver ayer después de 9 años de verla por primera vez: 

Irma la dulce de Billy Wilder. Rodada en 1963 cuenta la historia de Nestor patu (jack lemon). Un infeliz policia , fiel cumplidor de su trabajo, queda apasionadamente enamorado de una prostituta: Irma (Shirley MacLaine) a la que detiene en una redada. Por ella dejará su trabajo, se enfrentará al "chulo" que la explota y gracias a un golpe de suerte se convertirá en el nuevo "matón" del barrio, los pintorescos Halles de París. 

Si nunca has visto ninguna película de Billy Wilder, esta podría ser un buen empiece. Lo que más me llama la atención de ella es que la trama es muy divertida y curiosa pero lo increible es que no se gastó mucho el director en presupuesto. No lo digo con ironía ni sarcasmo. Todo lo contrario. Increíble que 2 horas y 17 minutos de película que no te dejan aburrirte, transcurran en una calle de un barrio de París. No hay grandes escenarios. Solo una calle, una cafetería, y dos habitaciones. Ah y una comisaria! Porque pienso que actualmente parece que la industria del cine busca cada vez mas escenarios increíbles, se valora positivamente que el presupuesto sea cada vez alto. 

Lo mágico del cine no es la forma, sino el contenido; las historias, y las personas. Los actores sobran y bastan para demostrar la acción y el sentimiento, reflejada en su voz y sus caras. Cualquier otro elemento extra suma, desde luego, pero es puro acompañamiento, no la parte central de una película. Por eso tengo devoción por el cine clásico. Son historias de gente corriente que no tenían grandes efectos especiales ni contaban con un gran presupuesto pero lograban adentrarte en una historia y enamorarte de ella, hasta tal punto de no olvidarla jamás.


jueves, 9 de febrero de 2017

LA LA LAND- La película de la que todo el mundo habla

Antes de ayer vi La la land. Fui al cine con muchas expectativas pero tanto positivas como negativas. Parte de mi familia la había visto y no le había gustado nada de nada, otra parte le había gustado muchísimo. En fin, con esta película las criticas aparecen así también en Internet; o es maravillosa-dicen algunos- o -es una bazofia y solo se salva la media hora final-. 

Debo decir de entrada, que la pareja protagonista no me gustaba y dudaba que fueran a tener química en la pantalla. Para los que no la hayáis visto no la veáis si no os gustan los musicales. Y si te gusta este genero, tampoco te esperes mucho porque a menudo las opiniones generales de los demás pueden influirte y gustarte menos de lo que habíais esperado que fue lo que me paso a mi:

Para los que sí la han visto:
La primera escena es fantástica, ese atasco cotidiano se convierte en un espectáculo en el que todo el mundo baila, canta... El principio de la peli me encantó, conocemos a Mía, trabaja en un bar en medio del sitio donde se ruedan las películas en Hollywood. Vemos como tiene el sueño de triunfar en la actuación pero nadie le da una oportunidad y un día mientras camina por una calle de Nueva York oye un sonido increíble. Piano. Entra dentro de un bar para ver de quien procede esta preciosa música. Observa a un chico levantado (y descubre sorprendida que fue el estúpido chico del atasco de esa mañana que la pitó. Va a decirle que es increíble lo que ha tocado cuando PUMM el chico pasa de ella y sale disparatado del bar. 

Ella está desolada, pero la casualidad hace que se encuentre con él en una fiesta y le restriegue su mal comportamiento. Él ahora se muestra interesado en ella. Se conocen, se ennovian. Todo ello enmarcado en música, taconeos de claqué y canciones. Los dos comparten un sueño, a su manera quieren ser estrellas. De la música y de la actuación respectivamente. Pero la apretada agenda de él hace que pasen menos tiempo juntos y finalmente se separan.
Tengo que decir que la película se me hizo lenta a la mitad, muy muy lenta. Al principio era rápido y entretenido y el final fue precioso. Te hace reflexionar sobre como hubiera sido mas feliz ella? si se hubiera quedado con el y todo desde el principio hubiera salido perfecto?. Pero eligió otro camino distinto. Aunque en realidad, ¿se querían? porque si se hubieran querido de verdad, cuando ella se fue a París para rodar la película y el la dice que allí hay muy buen jazz podría haberse marchado con ella. 
Y aquí voy a lanzar una cosa que me marcó desde el principio de la peli. No tengo nada contra Emma Stone pero toda la película me he estado preguntando porque la han tenido que elegir a ella de pareja con Gosling. ¡¡Si no pegan ni con cola!! En mi opinión personal, porque estoy completamente segura de que hay otros que murieron de amor con ellos. (La señora detrás mía lloró lo que no está escrito xd)
Pero es que  cada vez que veía a Gosling al piano, oh dios mio!! me imaginaba a Noah en "El diario de Noah" en su gran mansión. Y mi propuesta es para los directores de casting; ¿SE PUEDE SABER POR QUE NO ELIGIERON A RACHEL MCADAMS? Las comparaciones son odiosas pero es que es cierto, la química que tenían ellos dos en el diario de Noah no se parece ni por un segundo a la de Stone y Gosling. Por eso no lloré como otras señoras que me rodeaban, no me inspiraban nada. 
Os dejo una imagen para que comprobéis lo que os digo.

El diario de noah 
¿Pegan o no pegan?

Resultado de imagen de ryan gosling y rachel MC adams se miran

Resultado de imagen de lalaland
La la land- ni con pegamento

Aunque ya digo, para gustos colores

Y a pesar de mis reticencias con la pareja principal tengo que decir que sí que me ha gustado el mensaje de la peli: Durante toda la vida muchas personas te darán opinión acerca de si esto es arte o no, de si es válido o no. Pero ¿que es el arte? El arte es lo que tú consideras especial y aunque la mayoría no apruebe lo que escribas, como actúes, como cantes, habrá una persona que te verá y le encantará. Porque el arte es completamente subjetivo. 
El final me ha parecido super realista. La vida no es de color de rosa y aunque algunos sueños se cumplan el cumplimiento de ellos hace que sacrifiquemos otras cosas por el camino,

¿Mi nota final? Un 7,5

martes, 7 de febrero de 2017

"La sombra del viento"- Carlos Ruiz Zafón

[Barcelona,1945]. El pequeño Daniel Sempere llega a El Cementerio de los Libros Olvidados de la mano de su padre. Allí escoge un libro llamado La sombra del viento, escrito por el misterioso Julián Carax, e investigando un poco descubre que todos sus libros han sido quemados por uno de los personajes del libro. La trama se desenvuelve en la embrujadora ciudad de Barcelona donde, junto a su amigo Fermín, intentará descubrir la verdad que envuelve a un enigmático ser que a toda costa intenta enterrar el pasado de Julián Carax. Una novela de suspense que intenta mezclar lo real con la fantasía, el misterio con el amor. En el transcurso de la historia Daniel debe descubrir el misterio que rodea a Julián y todo lo que ello conllevará, aunque al intentar encontrar en el pasado pistas que le digan quién es el misterioso escritor, pueda correr peligro su vida...

Este es el argumento de la sombra del viento, una novela que te deja sin respiración todo el momento. Carlos Ruiz Zafón vuelve a combinar muy bien la mezcla de intriga, miedo,romanticismo. 
Reconozco que aunque este libro me encantó, "La sombra del ángel" (la segunda parte de la saga) para mi fue infumable. Su pongo que también influyó que el primer libro me lo había leído unos meses antes.

El caso es que solo puedo decir que recomiendo 100 % este libro. Tal vez alguien se haya leído toda la saga. ¿Que os ha parecido?


Resultado de imagen de la sombra del viento

sábado, 4 de febrero de 2017

CAMBIOS EN EL BLOG!!!!!

Hola queridos, os escribo porque voy a anunciar cambios varios en el horario de este blog.

Aprovechando que el título de este blog es "la ventana de Talía" ¿Por qué esto no se puede convertir en eso, mi ventana?... no solo ofrecer reseñas sino comentaros otras cosas...que me ha gustado a mí esto de la expresion libre oye...
Así que... mi idea es que un día a la semana os ofrezca alguna recomendación literaria de libros que haya leído hace tiempo o leídos en tiempo real (depende de el tiempo que tarde en leerlos, superpoderes no tengo. De momento 😈)

Otro día recomendaciones de cine, que es mi otra gran pasión.(Sí lo se, intentaré no spoilear tanto, pero jum cuesta tanto!!!)

Y por ultimo el viernes  queridos amigos, será mi explayo a lo bestia. Aquí servidora comentará asuntos de la  vida, reflexiones personales, noticias, lo que se me vaya ocurriendo vamos. Incluso tengo pensado poner alguna que otra receta culinaria.
Así que nada, informados quedáis. Bonito fin de semanaaaaa!!!!

Talía.💖

viernes, 3 de febrero de 2017

"Entre visillos" Carmen Martín Gaite (Reseña)

Cuanto tiempo por aquí queridos!!! Como estáis? Ya es viernes ehh?? 😀

Hoy os traigo una reseña de el libro que me acabo de terminar. 
"Entre visillos" cuenta la historia de unas chicas de una ciudad de provincias que salen, entran, se divierten, pero también sufren porque tienen novio y estos les traen de  cabeza.
Entonces, cuando el pueblo sigue su rutinilla diaria un personaje viene para alterar sus rutinas:
 Pablo Klein, profesor de alemán y del que apenas se nos cuenta que viene a la ciudad para recordar la ciudad donde vivió de niño con su padre, pintor. 
Y aquí va mi opinión personal:

Al empezar la novela, ¡¡ No me enteraba de nada!!! no se si es porque llevando un tiempo sin leer nada de la época de la posguerra...el lenguaje es distinto y no me adaptaba. Luego estaba el cambio de personajes. Primero aparecía Natalia y Gertru. Gertru emocionadísima contándole a su amiga Natalia que se iba a casar y tan contenta a pesar de que solo tiene 16 años ¡señores! 

Natalia es un personaje muy tierno, tímido y con aspecto infantil que no quiere crecer. Porque ella razona interiormente que si crecer es casarse y ya esta, aviaos estamos, ¿eso es la vida?. Ella ama estudiar, leer (de hecho es la única de sus amigas que esta terminando bachillerato)... y seguir siendo el pañito de lagrimas de papa.
Despues aparecen en escena otros personajes: Julia, Mercedes(sus hermanas) e Isabel. Julia esta ennoviada con un novio de Madrid que actualmente es el tipo que calificaríamos de machista al mas no poder ¡que manera de controlarla! ¡de hacerla daño!😖

Pero vamos al grano que me lío...volvemos a Pablo Klein. Este profesor es curioso. Da clase a Natalia, Alicia y otra  chica mas. hay poquitas en la clase porque el método de evaluación de Klein es el siguiente:
Avisa desde principio de clase que aprobara a todas pero no puntúa mas allá del aprobado. Así, se pondrá de manifiesto el que realmente quiera aprender y no solo sacar nota. Curioso método ¿verdad?

Este profesor y su apuesto semblante, su carácter reflexivo y taciturno sacará la parte romántica de Natalia, que se quedara prendado de el. Y no solo Natalia. También Elvira la hija del ex director del instituto. Esta se sume en una serie de rabietas porque no consigue la atención del profesor. 

Me he quedado perpleja de vivir a fondo la situación que hace 60 años ocurría con el tema de los estudios superiores y las mujeres. Natalia, una brillante alumna, ni siquiera se planteaba estudiar carrera porque no era nada bien visto. 
Es Pablo Klein quien con su punto de vista y preguntas logra convencer a Natalia de lo contrario. Es absurdo que ella no estudie. ¿Cual es la razón para que no lo haga? Pablo no cree en la supersticion, en la falsedad. El es transparente. Por medio de su visión clara de la verdad, podemos ver el contraste entre su forma de pensar y las actitudes supersticiosas e irracionales de la ciudad.
Él no entiende la frívola actitud de Elvira que es caprichosa y nunca se sabe cuan retorcidos pueden ser sus pensamientos. El personaje de Emilio es la antología de Elvira y por eso se lleva tan bien con Pablo. Personifica la humildad, la verdad y sinceridad de corazón. 

En cierto sentido esta novela me ha recordado a la película de la sonrisa de Monalisa que tiene como protagonistas a Julia Roberts.
Pablo Klein un profesor extranjero hace que sus alumnas y la gente de su alrededor cambie de alguna forma su vision de su mundo lo mismo que la señorita Watson hace con sus alumnas. Y es que la verdad a veces duele. ¿Pero no es verdad que luego nos ofrece mayor visión en el horizonte?

El final es el que me ha dejado un poco fría porque termina muy rápido para mi gusto. Una discusión entre Elvira y Klein pone muy nervioso a este ultimo porque a todas luces se ve que no la entiende y no la quiere. Así que coge su maleta y se marcha. Natalia también estaba en la estación despidiendo por otro lado a su hermana Julia que se marchaba a Madrid (sí con el machista ese, que le vamos a hacer). Y a modo de película, el tren avanza. Chuchu chuchuuuuuuu!!!!!
-Señor Klein volverá, ¿verdad? 
Pero el profesor agita su mano simplemente y no la contesta. 
Y me quedé con la duda pasado un rato en si  aquella pobre niña enamorada, habrá ido a Madrid a estudiar su carrera o se habrá quedado en ese pueblo aburrido...
Cuestiones que una se hace cuando se mete demasiado en el libro y se encariña del personaje. 
Bonito Viernes mis lectores.
BESOSSS

viernes, 20 de enero de 2017

"Yo antes de ti" de Jojo Moyes

Acabo de terminar el libro "Yo antes de ti" de Jojo Moyes. Aprovecho para poner por aquí mis impresiones. Me ha encantado. Es una historia tierna y preciosa. No paro de pensar en Lou. Como estará. Que vacío tan grande siente al pensar que Will se ha marchado. Siente rabia porque la decisión que a él le hacía feliz era la más trágica opción para ella.
Yo antes de ti es una historia de superación, de miedos, de amor. Pero sobre todo de esperanza. Esperanza de que la persona amada pueda ser feliz, esperanza de que recupere las ganas de vivir. ¿Hasta cuándo podríamos llegar cuando alguien a quien amamos nos pide hacer algo que nos destrozara el corazón? Todas esas dudas nos hacen plantear esta novela que no deja indiferente a nadie.

Breve sinopsis: Louisa Clark de 26 años se queda sin trabajo porque la cafetería en la que lleva 6 años cierra sus puertas. Finalmente encuentra un trabajo como cuidadora de Will Traynor, un tetrapléjico de 35 años que lleva en ese estado dos años.

Los personajes:

Louisa es el personaje protagonista y nos cuenta en primera persona su historia. Ella es alegre, expresiva, viste raro y la encanta vestir así. Desde el primer momento conectamos con ella. Porque a pesar de su alegría desbordante, no es una chica  tonta. Es profundamente divertida. Tanto que la trágica historia que supuestamente tendría que haberme hecho llorar me ha despertado sonrisas y carcajadas a lo largo de todo el libro.

Will: ¿que decir de Will? La verdad es que a veces me daban ganas de odiarlo porque es insoportable, altivo, orgulloso, mandón, sabelotodo. Fruto de un hombre que era ejecutivo, que ha vivido mucho y por mucho que nos cueste reconocérselo sí, de acuerdo. Sabe mucho. Pero luego está esa parte noble que ni siquiera él conocía, ese afán por cambiar a Louisa y hacer que ella vea sus posibilidades. Sacarla de su ignorancia y que contemple que más allá de las fronteras del pueblo hay un mundo, tan bonito y apasionante que está esperándola a ella para que lo descubra. Y pensar en ello hace que se aleje por momentos de su angustiosa realidad, anhelante de que ella disfrute lo que él ya no es capaz de hacer.

¡¡La historia es tan real!! la descripción de la familia de Louisa me ha encantado. Es una familia normal, que sufre por las condiciones económicas. La típica familia que no ha viajado nada, tal vez no haya hecho nada demasiado interesante y sin embargo son felices. Encuentran la felicidad en las pequeñas cosas: en robar patatas de la fuente de mama Josie, en observar al abuelo dormir, en jugar con el pequeño Thomas. Una agradable sensación de confort te embargaba cuando leías a la familia Clarke. Podías sentirte en casa. En una pequeña casa de un barrio normal, arropada por el calor del hogar.

Los personajes de Nathan (el enfermero de Will), Camilla (su madre), Steven (el padre), y Treena (la hermana) tienen un capitulo reservado para ellos que nos hace alejarnos de los pensamientos de Lou y descubrimos la historia por medio de sus perspectivas. Supongo que la autora quería que no solo nos centráramos en ellos dos, sino que comprendiéramos a los demás personajes que están involucrados en la vida de Will. 
Jojo Moyes no  quería que pensaramos que Camilla Traynor era una mala persona, fría y arrogante. No. Quería que la conociésemos y que ella nos dijera sus miedos. Lo mucho que quiere a su hijo y la desesperación que siente por su estado. Una madre normal. Con sus miedos, inseguridades y frustraciones.

En definitiva, no quiero decir mucho más acerca de la trama para no spoilear (aunque creo que ya lo he hecho bastante jeje). Pero os aseguro que no me suelen gustar nada las novelas románticas. Esta no me ha parecido una al uso. El romanticismo que contiene es fruto de un amor tan puro que gusta a cualquiera y la enseñanza del libro es maravillosa. Sin duda, no te deja indiferente.

Creo que haré próximamente otra reseña con las diferencias que he observado con respecto a la película de Sam Catflin y Emilia Clarke.  De momento tengo que reponerme de este libro y dejar espacio a la reflexión. Dentro de unos meses me gustaría leerme "Después de ti".
 Se que no será igual que este libro. Pero he cogido tanto cariño a Lou que necesito saber que ha pasado con su vida.






FELIZ VIERNES, MIS QUERIDOS LECTORES 💖 






lunes, 16 de enero de 2017

La templanza- María Dueñas (Spoilers)

¡¡¡Buenas mis lectores!!!
Esta entrada viene dedicada a todo aquel que ha leído el libro ya que contiene spoilers. Con ella, me gustaría que me contarais lo que os ha parecido este libro...

Hoy en el blog, traigo un libro que me termine hace una semana mas o menos. Se trata de la templanza de María Dueñas.(Si visteis mi post anterior, era uno de los objetivos de lectura, así que superado 😄).

 La verdad es que llevaba un montón de tiempo queriendo leerlo y como escuche por ahí que iban a sacar una serie del libro próximamente, me animé a leerlo antes de que saliera por la tele. Últimamente me da mucha rabia cuando sale una película genial de algo y luego me entero que hay libro y digo por quée!! Así que con esta novela ya no me pasa.

Sinopsis:
<<La templanza cuenta la historia de Mauro Larrea, un español que marcha con sus hijos al nuevo mundo en busca de oportunidades económicas. Es minero, pero con los años consigue levantar una fortuna gracias a su tesón y arrojo. Pero como toda época de bonanza se acaba, la vida de Larrea pega un revés y su negocio se hunde. La suerte hace que Mauro viaje a  la espléndida Habana colonial, y más tarde a Jerez. Es una historia de superación y coraje.Porque todo lo que creías perdido puede remontar si luchamos para recuperarlo.>>

Opinión personal
Lo primero que me llamó la atención de la Templanza fue que María Dueñas supiera reflejar a la perfección la masculinidad de Mauro Larrea. Y me explico por qué. He leído pocos libros cuyos autores hayan sabido reflejar la personalidad de un protagonista de su sexo contrario. Es muy difícil hacerlo ya que puede que no te identifiques bien al escribir y el esfuerzo es doble.
Me ha encantado la primera mitad del libro porque realmente sufres con Mauro porque la deuda que tiene no le deja respirar. Sin embargo; cuando llega a España la trama se me ha quedado un poco corta. De repente parece que el libro se olvida un poco de la necesidad de conseguir dinero para pagar la deuda. Eso era sorprendente porque en la primera parte del libro la insistencia en el tema era continua.

Creo que la autora podría haberse concentrado mas en el negocio de la viña. ( Mauro consigue una propiedad de vides que gana por una partida de billar). Pensaba que Larrea iba a conseguir el dinero necesario para remontar a partir de este nuevo negocio. Pero no ha sido así, Si bien al final se explica que Mauro y Soledad terminan juntos y crean una compañía del vino (Larrea y Montalvo),se cuenta muy precipitadamente y de una forma facilona.

 Además me hacia mucha gracia que desde que ve a Soledad, Mauro parece que se enamora muchísimo de ella (repite constantemente el tema de su olor, sus hombros, etc) pero ¿y soledad? al final del todo ella le dice que vuelve de Londres porque no podía vivir sin él (eso me pareció typical hollywoodiense) cuando yo no me he enterado para nada de este proceso por parte de ella. O sea no digo con esto que me esperaba que se desarrollara una historia preciosa de amor con sus idas, venidas... pero si que al menos hubiera un poco de lógica en el proceso, y no que ella afirmara morir de amor justo al final, tan de repente sin ver actitudes previas.

También me ha parecido muy enrevesada e inconexa la historia del hijastro de Soledad.
Pero más todavía la historia de la monja Inés y su hermana. Me faltaron mas razones para que ellas estuvieran tan distanciadas. En fin esa ha sido mi visión.
¿Y la historia de Carola Gorostiza que vuelve para reclamar las propiedades que Mauro ganó a su marido en la partida? Atraviesa un océano ¿solo para plantarse delante de Mauro Larrea y amenazarle con esperanzas de denunciarla? La acaban amagando muy rápidamente, me pareció a mí,  consiguiendo que emprendiera el regreso de vuelta.

Parece que estoy poniendo el libro fatal pero en realidad es una buena lectura que no te dejara indiferente si quieres conocer conocer la América del siglo XIX. María Dueñas si que nos hace ver la playa de Cuba y su paseo marítimo, el habla mexicano esta muy bien reflejado en la jerga de los personajes.
Le pongo un 7,5.

¿Y vosotros? Os ha gustado? Se admiten opiniones, recomendaciones...
Yo ahora me estoy leyendo "Yo antes de ti" de Jojo Moyes y me está encantando...Será la próxima reseña que haga.
Besosss